jueves, 16 de agosto de 2012

RETIRO

File:Estación Retiro. Entrada de Carruajes.jpg


















Retiro es el nombre de tres estaciones de la red ferroviaria argentina ubicadas en forma contigua sobre la Avenida Ramos Mejía, en el barrio porteño de Retiro.
Si bien en algunas ocasiones se hace referencia a las tres estaciones como una sola, constituyendo junto con las estaciones Constitución y Once los tres principales polos ferroviarios de la Ciudad de Buenos Aires, se trata de tres edificios separados fácilmente diferenciables.
Mientras que Retiro Mitre fue en su momento una de las terminales ferroviarias más grandes del mundo y tiene un amplio vestíbulo central, Retiro San Martín fue edificada como terminal provisoria en madera y chapa en la década de 1930, y el edificio definitivo nunca fue construido.
Adicionalmente, desde la estación Retiro Mitre se puede ingresar directamente a la estación Retiro de la línea C del subte, la cual es también una de sus terminales. Por otro lado, siguiendo por la Avenida Ramos Mejía hacia el este se llega a la Terminal de Ómnibus de Retiro, un inmenso edificio donde se concentra prácticamente la totalidad de los servicios automotores de larga distancia que parten o llegan a Buenos Aires. También se habla de Retiro haciendo referencia a todo el centro de transbordo de pasajeros que constituyen las estaciones ferroviarias y de subterráneo, la terminal de ómnibus y las numerosas líneas de colectivos que recorren la zona.

lunes, 6 de agosto de 2012

S.I.D.A- Reflexión acerca del video "The Announcement"

 

En clase estuvimos viendo distintas partes de un video llamado "The Announcement"
Las imágenes fueron impresionantes, ya que mostraban que un atleta de la NBA de Basketball, conocido como Magic Johnson, estaba infectado de SIDA. Algunos de sus conocidos, tanto familiares como amigos, cuentan su forma de vida, su aspecto, su ánimo después de saber que había adquirido el virus VIH. Este virus se encuentra en todos los fluídos del cuerpo (sangre, linfa, semen, orina, leche materna, saliva, flujovaginal, sudor, lágrimas)
La palabra SIDA significa Síndrome (conjunto de síntomas y signos) Inmuno Deficiencia Adquirida. Magic Johnson, desde que se enteró que tenía esta enfermedad, empezó a tomar los recaudos necesarios, según indicaciones médicas para que el VIH no siga avanzando y pueda llegar a ser crónico y no perjudicar a su entorno.
Este ex jugador tuvo una vía de contagio directa, es decir, cuerpo a cuerpo, mediante relaciones sexuales sin cuidado. Existe otra vía contagiosa que es la indirecta, mediante un objeto cortante, punzante, pero este no fue el caso.
Es asi como en "The Announcement" cuenta todo lo que sufrió, y lo que vivió este jugador tan espectacular, Magic Johnson. Gracias a todos los instrumentos para prevenir que este virus siga creciendo, él sigue luchando por esto, su familia y amigos lo apoyan y estan cada día aportando algo. Lleva más de 20 años con este agente patógeno. 

miércoles, 25 de julio de 2012

Pulperías

Las pulperías solían ser, al principio del siglo XX, establecimientos comerciales típicos de las distintas regiones de Hispanoamérica. Abastecía todo lo que era indispensable para la vida cotidiana: comida, bebidas, velas (bujías o candelas), carbón, remedios y telas, entre otros.
Era el centro social de las clases humildes y medias de la población. Allí, se reunían los personajes típicos de cada región a conversar y enterarse de las novedades. Las pulperías eran lugares donde se podía tomar bebidas alcohólicas, se realizaban disputas de gallos, se jugaba a los dados, a las cartas, etc.

jueves, 5 de julio de 2012

Trabajo Práctico Revolución Francesa

Trabajo Práctico Revolución Francesa
A) Para el viernes 6 de julio tienen que ver el video de Lady Gaga sobre la Revolución Francesa y responder las siguientes preguntas:
1) Nombrar al menos tres episodios de la Revolución en cualquiera de sus etapas que aparezcan en el video. Explicar en qué parte del video se hace referencia a esos episodios y cómo.
2) ¿Cuál es el estribillo de la canción (parte que se repite en varias ocasiones)? ¿A qué se refiere en relación a la revolución? ¿Por qué se insistirá en ese aspecto?
3) ¿Cómo se valora la revolución? ¿Qué se le cuestiona? Fundamentar en el video.
4) ¿Coincidís con la postura que se muestra en el video con respecto a la revolución? ¿Por qué o por qué no?

B) Escribir una valoración de la revolución, de sus resultados, desde el punto de vista o la perspectiva de alguno de estos actores sociales:
un noble exiliado
un miembro de la burguesía
un campesino
un sans-cullottes
una mujer de París (elegir el sector social al que pertenece)
Entregar el viernes 6. Copiar consignas en el trabajo

RESPUESTAS TRABAJO PRÁCTICO: REVOLUCIÓN FRANCESA.
A-
1) Primer Episodio: paga de impuestos. No querían pagar los impuestos porque decían que ya estaban pagando demasiado. En el video está demostrado en la parte en donde las personas corrían para no pagar los impuestos recibidos
Segundo Episodio: “necesito mi pan”. Mientras algunas personas disfrutaban de su comida, otras solo obtenían una migaja de pan. En el video esto esta visto cuando la gente estaba desesperada por comer.
Tercer Episodio: falta de sueldo. Los trabajadores no recibían un sueldo bueno, ya que la sociedad era muy injusta en esos tiempos. La realeza se aprovechaba de ellos obteniendo la plata que no era para los trabajadores y se lo apropiaban.
2) El estribillo de la canción es:
La La Liberte
Egalite
Fraternite
French Revolution
En relación a la revolución, se refiere a que estas tres cosas, la libertad, la igualdad y la fraternidad no estaban, y es por esto y por muchas otras cuestiones que se creó la llamada Revolución Francesa. Se insistirá tanto ya que todas estas tres cosas no se respetaban en esa época, y la gente estaba obligada a hacer cosas, no estaban libres, algunos sufrían de discriminación.


3) La revolución se valora en la importancia del derecho del hombre y del ciudadano es sus respectivos momentos. Es valorada por el tercer estado como algo positivo, a pesar de que sufrieron hambre, y de diferentes enfermedades. Consiguieron los derechos que querían, valió la pena “marchar” con esta Revolución. Se le cuestiona la manera en que lo hicieron, haciendo que Europa le tema a la Revolución Francesa.

4) Estoy de acuerdo porque no le falta nada, no esconde nada, sino que todo lo que ocurrió en la Revolución Francesa está bien demostrado en el video. Incluye lo positivo y lo negativo de Francia, un ejemplo es el golpe de estado.

B-
1) Noble Exiliado.
Los nobles votaban por Estado. El rey les ordenó que se unan a la Asamblea junto con el clero. el 14 de Julio 1789 se presenta la Toma de Bastilla que es un símbolo de absolutismo y el pueblo se lleva las armas. De esta manera, los nobles se exilian.
Los nobles exiliados se van a Austria (organizan un ejército para terminar con la Revolución). Se da a conocer la Abolición del feudalismo el 4 de Agosto 1789. Allí se establece la igualdad entre todos los franceses.
El 26 de Agosto 1789 aparece la Declaración Universal de los derechos del Hombre y del Ciudadano. Había cambios políticos, desaparece el súbdito y aparece el ciudadano (ejerce derechos políticos). Asi es como el 14 de Julio 1790 festejan un año de la Toma de Bastilla. Se festejaba con el gorro de la libertad alrededor del árbol.

jueves, 28 de junio de 2012

Región Pampeana

Fue elaborado por: Ana Belén Ruta, Agustina Baibiene, Manuela Aguirre y Marina Lecour

domingo, 17 de junio de 2012

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial cambió muchos pensamientos de la gente, tanto mentales como forma de vida. Es una consecuencia de las transformaciones que experimentan las estructuras técnicas, económicas y comerciales, un proceso que determina profundos cambios como los económicos, sociales, técnicos e ideológicos. Lo que pude rescatar es que había cosas buenas y cosas malas. Empecemos por las desventajas: al haber mucho humo en el aire, produjo la mortalidad de muchas personas trabajando allí. Por otro lado, hubo un exceso de mano de obra humana, lo que provoco que los trabajadores se debilitaran. 
En cambio, cuando hablamos de ventajas decimos que se crearon máquinas de hilar, de vapor, la industria se mejoró y se impotenció. La mortalidad de personas se redujo (comercio). 
De acuerdo al transporte, la locomotora y el ferrocarril fueron dos medios importantes. Los agricultores buscaron nuevos trabajos en la ciudad. 
Basándonos en la Artesanía Preindustrial, las comunicaciones terrestres fueron muy deficientes, el comercio marítimo era lento e inseguro, las manufacturas no estaban mecanizadas y se encontraban asociaciones gremiales. Un ejemplo de fábrica mecanizada es la máquina de vapor que incremento a la población.